Turbaco Bolívar Ecoturismo tribu yurbaco Gastronomía Fincas hospedaje rural

Turbaco - Bolivar

Si te preguntas: ¿dónde ir, al terminar la pandemia? donde puedo conocer la historia de Cartagena y el caribe Colombiano antes de su conquista? donde puedo conocer asentamientos indígenas antes de la llegada de españoles y afrodescendientes?, donde puedo tener una eco experiencia, turística y de relajación?

Estos y muchos otros interrogantes los puedo contestar, recomendando visitar Turbaco Bolívar. Pueblo coló por la tribu Yurbaco, un pocos minutos de Cartagena, a 200 metros sobre el nivel del mar, ocupando una posición en hermosas colinas que bordean la costa. El clima agradable que le da la altura, cuya temperatura promedia los 27 grados centígrados. Sus manantiales naturales que bañan hermosos jardines y arboles ancestrales los que se pueden disfrutar en el jardín Botánico o en sus numerosas fincas de recreación.

Turbaco Bolívar Ecoturismo tribu yurbaco Gastronomía Fincas hospedaje rural

Que puedo conseguir en Turbaco

En Turbaco Bolívar se consiguen varios escenarios para múltiples intereses, les identificamos algunos: Ecoturismo, Historia, Gastronomía, Cultura, Turismo de aventura, Hospedaje rural, fincas de recreación

Ecoturismo

El jardin Botanico Guillermo Piñeres, Es una excelente propuesta ecológica y paisajística, para todos loss visitantes que son amantes de los planes relajados y tranquilos, pero, sobre todo, para quienes anhelan un encuentro con el medio ambiente. con una extensión aproximada de 2.000 metros, podrida observar las colecciones de plantas y el bosque nativo.

La flora en Turbaco es abundante y diversa donde resaltan especies de árboles como el Mamey y flores como Ginger y heliconias.

La fauna es importante atractivo del sector, donde se visualizar a corta distancia variedad de: monos, aves, ranas entre otros.

Senderos ecologicos, jardín botánico, bosque, paisajes.

Manantiales, ojos de agua que bañan el bosque tropical húmedo.

Historia

Si te interesa la historia, te recomiendo visites el museo de Turbaco, es una iniciativa local que busca rescatar su patrimonio cultural. si llegas a Turbaco por tu cuenta, ahi debe iniciar tu recorrido guiado.

Turbaco Bolívar Ecoturismo tribu yurbaco Gastronomía Fincas hospedaje rural

Pueblo Yurbaco. El mas aguerrido del caribe Colombiano

Alfarería Precolombina

Arquitectura Colonial

Personajes de la historia que vivieron en Turbaco

Gastronomía

Chicharrón con yuca, es quizás el plato típico, pero la gastronomía Turbaquera es muy variada y tiene sus especialidades. En ella se mezclan ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, árabes y españolas. Los principales elementos son los tubérculos, particularmente la yuca y el ñame, complementado con cerdo, gallina, carne de res o pescado. Entre los cereales enteros se consume principalmente el arroz y el maíz, El plátano es un elemento importante en la dieta y las legumbres tales como el fríjol,

Dando como resultado: variedad de asados, motes, sancocho, casabe, enyucado.

Canasticas de platano

Chicharrón de cerdo

Panceta de cerdo y arroz con champiñones

Cultura

Cumbia, porro, merengue, puya o gaita instrumental, de origen indígena son los sonidos y bailes que produce Turbaco, así como hermosos tejidos artesanales y pintura.

Gaiteros

Grupos folclóricos

Artesanos

Turismo de aventura

Las geográficas características y paisajes específicos de Turbaco a un asociarse con una actividad física, el intercambio cultural, la interacción y cercanía la con la naturaleza. Esta experiencia puede implicar al aire libre como la navegación en kayak, la bicicleta de montaña, cabalgatas, senderismo, Paintball, etc.

Cabalgatas

Paseo en botes de remo

Paseo en motocarro

Mameyal

Hotelería, Restaurantes y fincas campestres

las raíces ancestrales, costumbres, medio ambiente y la cercanías con Cartagena Una Hospedaje hospedaje rural y fincas campestres vestados para hoteles, restaurantes, o alquiler.

Fincas Campestre

Hoteles

Restaurantes 

Planes recreacionales

Spa y centro de relajación

Contacto con el medio ambiente

error: Contenido protegido